Formación

Sobre La Formación Hakomi

Hakomi es un método experiencial. Usamos lo que aparece, las vivencias que aparecen de manera experimental en Mindfulness para ayudar a la personas a descubrir como sus creencias y hábitos organizan su experiencia de vida. Usamos formas de evocar experiencias en Mindfulness para ayudar a las personas a aumentar la posibilidad de recibir experiencias nutritivas en la vida y en las relaciones. Ellas forman las bases de nuestra vida emocional y la manera en la que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Nuestros hábitos relacionales se aprenden a través de las experiencias que vivimos en el pasado y el sentido que les dimos a estas experiencias. Para que aparezca un cambio significativo en la manera en la que vivimos la vida, los últimos descubrimientos en neurociencias enseñan que necesitamos tener nuevas experiencias que se sientan bien, que sean nutritivas emocionalmente. Este es el sentido de nuestro enfoque a la formación, así como a Hakomi como método de psicoterapia o como autodescubrimiento y cambio personal.

Experiencialmente, las formaciones ofrecen continuas oportunidades para que las estudiantes practiquen y aprendan sobre Mindfulness, a prestar atención a la expresión no verbal, a estar presentes tanto a lo que está sucediendo como a lo que emerge (lo que “quiere ocurrir..”), reconocer indicadores de creencias limitantes y las experiencias que no se tuvieron (“missing experience”). Los estudiantes aprenden sobre estar presentes para el otro de una manera amorosa mientras el proceso del auto estudio y el autodescubrimiento se dirige hacia un espacio de sanación personal y transformación.

Para Quien se Inicia

Si estás considerando comenzar una formación en Hakomi, esta breve descripción te familiarizará con el Método y lo que puedes experimentar.

Esto es Lo Que Necesitas Saber Sobre el Método

El método esta basado en Mindfulness. Sin Mindfulness no hay Hakomi. Hemos de desarrollar la capacidad para mantenermos atentos al flujo constante y espontáneo de la experiencia propia, así como de los cambiantes contenidos de la conciencia. En Mindfulness se propone un mirar hacia adentro, particularmente al cuerpo, sin interferir o tomar ninguna acción.

Es fundamental en Hakomi la atención al cuerpo. Lo corporal es la llave a los procesos más profundos e inconscientes en el organismo. A menudo son las respuestas corporales automáticas, las que nos generan sintomatología y sufrimiento. Hakomi es considerado por muchas personas como una Psicoterapia Corporal. Para otros es un Método de Autodescubrimiento Asistido, como le gustaba llamarlo a su creador Ron Kurtz. De esta forma tiene que ver con la tarea universal de acompañar, estar disponible de manera auténtica, cuidar o sanar, en familia, en el trabajo, en pareja, en consulta etc…

Hakomi se basa en la idea de que mucho de nuestro sufrimiento diario es en realidad, innecesario y es producido por creencias inconscientes. Hábitos, patrones y formas de entenderse a uno/a mismo/a y a los demás que funcionan fuera del control de la conciencia, es decir de forma automática e inconsciente.  Estas creencias, estas formas de entender el mundo, cumplieron una función evolutiva. En algún momento de nuestro desarrollo nos sirvieron para sobrevivir, para seguir adelante evitando el sufrimiento o para recibir lo que necesitábamos. Tal vez en este momento ya no son necesarias y están limitándonos o generando sufrimiento. Pueden ser ejemplo de estas adaptaciones, la exigencia, aislarse, intentar ser perfectos, someterse, dominar etc.. Son adaptaciones individuales específicas, múltiples y complejas.

El método esta diseñado para hacer esas creencias y adaptaciones conscientes, para poder mirar hacia adentro y descubrir las estructuras propias que están generando “sufrimiento innecesario”.  No se trata de hablar a la gente de sus problemas. No tenemos conversaciones largas y especulativas con la gente acerca de sus problemas o historias vitales.

Hakomi

Este conjunto de patrones, hábitos,  formas de responder inconscientes que nos configuran, en ocasiones con contenido emocional, están implícitos en la forma en que la persona hace las cosas en el ahora, su estilo, su personalidad, su forma de relacionarse, amar, trabajar, etc….

Usamos Mindfulness y pequeños experimentos para ayudar a la persona a estudiar quién es. Hakomi es un método de auto-descubrimiento asistido. Un@ estudiante Hakomi trae a la consciencia, llega a darse cuenta, de procesos normalmente inaccesibles — como creencias implícitas, reglas y hábitos —de una manera suave, amorosa y eficiente. Una vez que estos procesos se han hecho conscientes, el alivio emocional y la revisión de las creencias se hace posible. Las experiencias viejas y dolorosas están integradas através de una nueva experiencia. Las creencias y los hábitos son examinados y modificados. Comienza una forma más realista y satisfactoria de ser.

Estudiar Hakomi

Gran parte de los hábitos y patrones inconscientes que guían nuestra experiencia se encuentran en los aspectos inconscientes, no verbales del comportamiento, como el tono de voz, los movimientos, los gestos, la postura y las expresiones faciales. Observando el cuerpo, tenemos ideas sobre qué procesos inconscientes están dirigiendo el comportamiento de una persona. Sobre la base de estas ideas creamos pequeños experimentos (a menudo sólo una simple afirmación evocadora) y se la ofrecemos a la persona mientras ésta se encuentra en estado de Mindfulness. (este método de auto-estudio requiere períodos cortos en Mindfulness: los participantes deben ser capaces de estar atentos y suficientemente centrados para observar sus reacciones. Los experimentos efectivos provocan reacciones claras, a menudo emocionales. Estas reacciones son los vínculos a los procesos mentales inconscientes que los organizan. Estas reacciones son el preludio necesario para la integración.

Qué Esperar

El método de enseñanza es similar al método terapéutico. Puedes esperar que el proceso de enseñanza sea principalmente experiencial. Habrá breves explicaciones, debates y demostraciones, pero principalmente el grupo llevará a cabo ejercicios diseñados para poner en práctica las ideas presentadas de una manera experiencial. Estos ejercicios pueden producir emociones, a veces emociones fuertes. En esas situaciones, la persona instructora y las colaboradoras saben cómo guiar y apoyar el proceso. En general, como estudiante se puede experimentar el mismo cambio que siendo un consultante.

Formación Psicoterapia

Qué Necesitas Para Estar Preparad@

Necesitás estar preparad@ para estar con tu propia experiencia en el presente. Tus reacciones a los ejercicios, de los cuales algunos se llevarán a cabo en Mindfulness, necesitan ser examinadas y relatadas a los compañeros de pequeños grupos. Debes estar cómodo aprendiendo de esta manera, con todo tu cuerpo, mente y espíritu. Necesitas poder mantenerte enfocado en la experiencia presente y debes estar listo para entrar en un estado de calma, de concentración interna y de aceptación, para permitir que sucedan cosas que normalmente se podrían contener o evitar. Tienes que estar dispuesto a experimentar algunas emociones dolorosas. Estos son tus desafíos.

Casi no hay tareas para realizar en casa, aunque es muy recomendable que leas sobre el método y practiques lo que has aprendido, ya sea con sus compañeros o con personas que no están dentro del proceso de formación. Cuanto más practiques, mejor.

La diferencia entre un experto y un principiante es que un principiante no ha adquirido los esquemas de un experto. El aprendizaje requiere un cambio en las estructuras esquemáticas de la memoria a largo plazo y esto se demuestra por el rendimiento que progresa de torpe, propenso a errores, lento y difícil a ser suave, sutil y sin esfuerzo. El cambio en el rendimiento se produce porque a medida que el aprendiz se familiariza cada vez más con el material, las características cognitivas asociadas con el material se modifican para que la memoria operativa pueda manejarlo de manera más eficiente.

Las Recompensas

Obtendrás una comprensión más profunda de ti mismo y de los demás y una mayor libertad para elegir lo que harás y sentirás. Aprenderás un enfoque científico moderno y efectivo para acompañar a las personas en sus procesos de cambio, desde los más diversos ámbitos bien como Psicoterapeuta, Psicólogo, Educador, etc…  Encontrarás mayor placer en la vida profesional y cotidiana y podrás desarrollar relaciones más felices y ricas.

Proceso de Certificación

Para ser certificado como “Hakomi practitioner- Terapeuta Hakomi”, has de completar 45 días de estudio y demostrar competencia en el Método Hakomi tal y como se explica a continuación.

Requisitos para la Certificación

La certificación como Terapeuta Hakomi requiere de:

  • Completar la formación básica, que incluye 45 jornadas de formación con cualquier formador/a o equipo de formación de la Red Educativa Hakomi .
  • La persona estudiante ha de demostrar, durante el entrenamiento, un cuerpo de trabajo que muestre de manera consistente el desarrollo de su «ser persona» y las habilidades en los elementos específicos para la satisfacción de dos formadores de la Hakomi Education Network. Esta demostración incluye generalmente una o varias sesiones en las que demuestre la competencia. El primer formador que certifica el proceso ha de ser con el que has estudiado. El segundo que certifique puede ser de fuera del grupo de formación.

Prepararse para la Certificación

Si quieres desarrollar las habilidades hacia la certificación, sigue los siguientes pasos:

  1. Realiza varias sesiones supervisadas (coaching).
    Puedes recibir supervisión de las siguientes formas:
    • Atiende una formación reglada que ha sido específicamente diseñada para la supervisión. Esta es la forma más sencilla. En ocasiones estas formaciones se denominan “Depeening Skills- Profundizando en habilidades”
    • Acude a una formación de fin de semana y pide con anterioridad a los formadores si puedes realizar una sesión al completo sobre la que puedas ser supervisado. En ocasiones el coaching o supervisión puede encajar dentro de la formación pero depende de muchos factores, como por ejemplo del curriculum, el número y nivel de participantes, profesores, formadores etc…
    • Organiza tu propia oportunidad. Por ejemplo, puedes contratar un formador para que acuda a tus sesiones con un cliente o un grupo. O puedes utilizar los videos de tus sesiones.
  2. Confirma que has realizado 45 días de estudio.
    Antes de buscar la certificación, has de haber completado los 45 días de formación.
  3. Graba varias sesiones en video y recibe el feedback de varios colegas.
    La  manera más efectiva de prepararse para la certificación es la de trabajar con un grupo pequeño de colegas recibiendo feedback hasta que el grupo este de acuerdo de que tienes un nivel consistente de maestría en Hakomi. La supervisión entre iguales es una manera excelente de grabar videos antes de enviarlos y de demostrar a los formadores que los colegas y la persona solicitante saben lo que es una sesión de Hakomi realizada con habilidad.

La Presentación una Demostración de Competencia

Note: Antes de que comiences, date cuenta de que es posible que la certificación puede requerir el envió de varias presentaciones de competencia durante varios meses hasta de un año.

Para presentar la demostración de competencia en Hakomi, sigue estos pasos:

  1. Realiza una sesión completa con un cliente.
    Sigue estas directrices para la sesión demostrativa:
    • Realiza la sesión de demostración y grábala. La sesión puede ser en una formación o de manera privada.
    • identifica un cliente bien voluntario o pidiendo a un compañero estudiante para ser cliente en tu grabación.
    • SI quieres hacer la sesión en una formación, habla con los organizadores con anterioridad para ver si se puede organizar el horario y puedas tener una sesión completa. Si las personas organizadoras están de acuerdo, decide sobre el cliente, el lugar y el tiempo.
    • Obtiene el acuerdo de los dos formadores que evaluarán una de tus sesiones en vivo o grabadas, generalmente en video.
    • Cuando grabes las sesión, chequea tu equipo de grabación, para que funcione bien, video y audio. Asegúrate de que tanto el terapeuta como el cliente están en plano todo el tiempo.
  2. Redacta tu propia evaluación de la sesión.
    Incluye el siguiente comentario en la auto-evaluación:
    • Un debate sobre la sesión en general- tu estado mental, tus intervenciones, resultados de experimentos y las fases de la sesión.
    • Qué creencias fueron llevados a la conciencia
    • Con que te sentiste confiado? , que pudieras haber hecho distinto? qué necesitas practicar?
  3. Envía tu demostración a las personas formadoras para que lo evalúen.
    Por ejemplo, pásale al formador un DVD que contenga los ficheros de la autoevaluación y la grabación en video.
Certificación Hakomi

Criterios para la Certificación

Como evaluación formal, los formadores buscan la competencia en los siguientes elementos del método y ofrecen feedback para cada criterio:

  1. Habilidad de mantener y demostrar una actitud de presencia amorosa al mantener los principios y el espíritu del Método Hakomi.
  2. Evidencia de una auto-conciencia saludable
  3. Habilidad de mantener el foco de atención en la experiencia presente
  4. Habilidad para ayudar al cliente a darse cuenta y mantenerse en la experiencia presente.
  5. Habilidad para describir, evocar, cultivar y usar Mindfulness de forma efectiva.
  6. Evidencia de la habilidad de rastrear e influenciar el estado de conciencia del cliente.
  7. Demostrar la habilidad de rastreo: expresión no verbal del cliente
  8. Demostrar el uso efectivo de enunciados de contacto y reconocimientos.
  9. Evidencia del uso de hipótesis útiles: modelos del yo y del mundo del cliente
  10. Uso efectivo de experimentos verbales
  11. Demostrar el uso efectivo y apropiado de experimentos en lo físico-corporal.
  12. Demostrar la habilidad de reconocer y adaptarse a las necesidades inconscientes.
  13. Demostrar la habilidad de imaginar, crear e implementar precisos experimentos en Mindfulness.
  14. Habilidad de responder apropiadamente y efectivamente a las emociones profundas.
  15. Habilidad de reconocer las oportunidades y el momento para reconocer y experimentar con las creencias.
  16. Trabajar con el estado de  la mente niño.
  17. Demostrar una atención sostenida sobre ¿qué es lo que quiere pasar aquí?”
  18. Habilidad de reconocer y responder de manera apropiada a la necesidad de una experiencia nutritiva (la experiencia perdida- missing experience)
  19. Habilidad para reconocer las dinámicas de un sistema y “salir del sistema”
  20. Evidencia de ofrecer un ambiente adecuado y con intervenciones apropiadas para el tiempo disponible para facilitar la transformación de las creencias nucleares limitantes.
  21. Demostrar la habilidad al estabilizar / integrar la experiencia terapéutica, incluyendo el uso apropiado del silencio.
  22. Demostrar un ritmo y un cierre de sesión habilidoso y apropiado

Cuando esta evaluación este completa, se te enviará por escrito, junto con la decisión de los evaluadores sobre la excelencia o su recomendación para continuar practicando. Si los evaluadores quedan satisfechos, te otorgarán el certificado.

Interesados escribir a hakomiargentina@gmail.com para registrarse u obtener más información.

Adaptación a un texto original de Ron Kurtz, por Carlos Ramirez

Hakomi Argentina agradece a Carlos Ramirez García por facilitar este material.